MENSAJE SR. RECTOR DEL ISTPN
Si en alguna dimensión estatizadora de la globalización del conocimiento generado, sobre el comportamiento fenomenológico de la Seguridad Ciudadana, éste es válido; aquella dimensión, sin duda; se consolida en los estándares innovadores de calidad, otorgados a la Educación Superior en Seguridad Ciudadana; pues ésto, genera confianza ciudadana; la confianza ciudadana, cimienta la integración comunitaria; la integración comunitaria, fragua la convivencia pacífica, el orden social; y, por ende, consolida la paz mundial.
PhD. Edison Molina Mayorga; MSc.
Teniente Coronel de Policía de EM.
RECTOR ISTPN

DESARROLLO DE UN MODELO EDUCATIVO SUPERIOR POLICIAL
La seguridad ciudadana, se cimienta en la educación y el entendimiento social de poder vivir sin miedo, en el esfuerzo de satisfacer las necesidades del ser humano. Al respecto, el conocimiento que se imparte dentro del Modelo Educativo Superior Policial, es el inicio del entendimiento social sobre la importancia de una convivencia pacífica e integración comunitaria, como un mecanismo de la Sociedad Ecuatoriana, para prevenir la delincuencia y la violencia social; por ende, la educación es el arma más poderosa para contrarrestarlas.
En este contexto, la Policía Nacional del Ecuador, a través del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional, desarrolla un modelo educativo superior, atinente a cubrir las altas expectativas de orden y seguridad ciudadana, en el efectivo cumplimiento de su misión constitucional. Este modelo incluye como parte de los procedimientos en el campo preventivo, investigativo y de inteligencia policial, un profundo respeto a los Derechos Humanos, en el marco de una cultura institucional, conjugando el servir con calidad a la comunidad y garantizar la seguridad ciudadana a todos los ecuatorianos y ecuatorianas.
Es en este esfuerzo institucional, por consolidar todo un sistema académico integral en seguridad ciudadana, que se está generado, el proyecto de modernización y fortalecimiento del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional ISTPN, con una diversidad de convenios educativos nacionales e internacionales, a nivel superior, con proyección técnica, legal y financiera, alineada al proceso de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales / USECIPOL; conforme la transitoria Décima Quinta del Código Orgánico de Seguridad Ciudadana y Orden Público COESCOP, el cual estipula:
“Disposición Transitoria Décima Quinta: En el plazo de ciento ochenta días contados a partir de la publicación de este Código, el “Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional” tendrá como promotor a la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Para ello, las dos instituciones realizarán todas las acciones legales y administrativas pertinentes. El Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional, estará adscrito a la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, hasta que la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, entre en funcionamiento”.
Fuente: ISTPN; 2020.
En este proceso de construcción, el manejo del Sistema Educativo Policial y a nivel superior en seguridad ciudadana, ha sido una prioridad, considerando que, la CRE. 2008, establece en su Art. 163, que los miembros de la Policía Nacional tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza; por ende, resulta trascendental sobrellevar programas con metodologías interdisciplinares y praxis interculturales comunidad-policía, en una dinámica colaborativa, en donde se consoliden como una política pública integral, todos los saberes que enriquecen el conocimiento y el desarrollo social.
¡El conocimiento científico, constituye la piedra angular para la generación de presentes y futuros aprendizajes, comprensiones y conocimientos sobre el comportamiento fenomenológico de la inseguridad ciudadana; por ende, en la fijación efectiva de estrategias de prevención socio- comunitarias, para alcanzar una cultura de paz, respeto y convivencia pacífica del ser humano.